- Gobernador Felix Paz 368, Ushuaia, Tierra del Fuego
- 2901 488938
- +54 2901 488938
- Lunes a Viernes 10 a 2030hs - Sábados de 10 a 14hs.
- [email protected]
Ushuaia, Patagonia, Glaciar Perito Moreno… Tres nombres que despiertan la fantasía de miles de personas en todo el mundo. Esa región mítica, lejana, inmensa. Al recorrerla el visitante puede observar el movimiento de la Madre Tierra. Finalizando la estepa patagónica, ya en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Cordillera de los Andes se impone en el paisaje mostrando valles glaciarios, turberas, bosques milenarios para finalmente llegar a un paraíso en el sur.
El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. Es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas.
El Chaltén se ubica en los andes australes, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en un valle donde confluyen los ríos De las Vueltas y Fitz Roy.
Hay que haber estado en La Tablita para conocer El Calafate. Este restaurante atesora los mejores platos de la región. Entre otras cosas, se puede comer el mejor cordero patagónico del mundo.
Fue avistado por primera vez por el capitán Inglés de la Armada Chilena Juan Tomás Rogers, dándole el nombre del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile “ Francisco Gormaz ”, por patrocinar dicho organismo la expedición.
Una de las excursiones más tradicionales para conocer el glaciar Perito Moreno consiste en navegar por medio de un catamarán hasta sus paredes más altas y detenerse para apreciarlo en su plenitud.
Tres nombres que despiertan la fantasía de miles de personas en todo el mundo. Esa región mítica, lejana, inmensa. Al recorrerla el visitante puede observar el movimiento de la Madre Tierra.
Allá por 1884 la expedición liderada por el Comodoro Augusto Lasserre crea la Subprefectura Ushuaia a orillas del Canal Beagle. Por primera vez se iza la bandera argentina en estas latitudes. Desde aquel momento hasta hoy la ciudad se ha desarrollado iniciando como un pequeño poblado con un centenar de pobladores para devenir en la actual localidad pujante con casi cien mil habitantes permanentes y la visita de alrededor de quinientos mil turistas anuales.
Es un espacio natural, histórico, cultural, ambiente de nidificación de aves. Hoy ejemplo de remediación ambiental. Ofrece hermosas vistas de la ciudad a través de un recorrido planificado con miradores que posibilitan sentirse muy cerca de la naturaleza.
Ya en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Cordillera de los Andes se impone en el paisaje mostrando valles glaciarios, turberas, bosques milenarios para finalmente llegar a un paraíso en el sur. Ciudad única, capital de la Provincia ofrece sus bellezas naturales, culturales, infraestructura de servicios para que aquellos quienes la conozcan no la olviden nunca jamás.