- Gobernador Felix Paz 368, Ushuaia, Tierra del Fuego
- 2901 488938
- +54 2901 488938
- Lunes a Viernes 10 a 2030hs - Sábados de 10 a 14hs.
- [email protected]
Ushuaia, Patagonia, Argentina. Tres nombres que despiertan la fantasía de miles de personas en todo el mundo. Esa región mítica, lejana, inmensa. Al recorrerla el visitante puede observar el movimiento de la Madre Tierra. Finalizando la estepa patagónica, ya en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Cordillera de los Andes se impone en el paisaje mostrando valles glaciarios, turberas, bosques milenarios para finalmente llegar a un paraíso en el sur.
Ushuaia, ciudad única, capital de la Provincia ofrece sus bellezas naturales, culturales, infraestructura de servicios para que aquellos quienes la conozcan no la olviden nunca jamás.
Para hacer en una recorrida a pie por la ciudad de Ushuaia. El edificio de la vieja cárcel de Ushuaia en la actualidad es parte de un importante complejo museográfico que contiene al Museo Marítimo, Museo del Presidio, Museo Antártico y Museo de Arte Marino.
El Paseo de los Pioneros Antárticos es un recorrido donde se pueden apreciar los rostros de los valientes expedicionarios que se atrevieron a pisar el Continente Blanco en los siglos XIX y XX.
La laguna se encuentra rodeada por el Glaciar Albino, las Torres y el Cordón Toribio.
La avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges. Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930.
¿Por qué? Allá por 1884 la expedición liderada por el Comodoro Augusto Lasserre crea la Subprefectura Ushuaia a orillas del Canal Beagle. Por primera vez se iza la bandera argentina en estas latitudes.
Ubicado en la Plaza 25 de Mayo es el lugar donde se reúnen los artesanos locales para ofrecer al público sus artículos regionales realizados en madera de lenga, tejidos en telar, productos con lana ovina, piedras y otros elementos donde las imágenes de la ciudad se encuentran plasmadas.
Exhibe en su colección de testimonios de naufragios, historias, obejtos de expediciones, mapas y otros elementos donde el mar y Tierra del Fuego son los protagonistas. El Museo Marítimo es ideal para tener una introducción a la interesante historia local y la geografía del lugar.
Es un barco varado en la costas del Canal Beagle desde hace casi un siglo. Llegó hasta aquí con la misión de participar en el rescate del crucero Monte Cervantes que naufragó en sus aguas. Lamentablemente no pudo lograrlo formando hoy parte del paisaje costero.